Resuelven un enigma sobre la generación de luz en LEDs

Buscar LEDS por marcas:

Los diodos emisores de luz, -las luces LED-, siguen siendo los responsables de muchos avances tecnológicos, que además cuentan con numerosas aplicaciones prácticas. Tanto en las imágenes dealta resolución de televisores de pantalla plana como en lámparas que duran años los últimos avances tecnológicos vienen de la mano de las LEDs. Su alta eficiencia y versatilidad hacen que sean cada vez más populares aunque también es verdad que no se ha conseguido explotar todavía todo su potencial. Y esto se debe en parte a que quedan misterios por resolver sobre el mecanismo exacto de emisión de luz en los materiales semiconductores.

Hasta no hace mucho tiempo, ha habido una gran controversia sobre el motivo por el que un importante material semiconductor usado en los LEDs, el nitruro de galio e indio (InGaN), genera luz de tan alta intensidad. Parecía que el motivo era que en el material se forman cúmulos ricos en indio que hacen posible la notable eficiencia de los LEDs, pero no había consenso al respecto.

Ahora, el equipo de Kim Kisslinger, Aaron C. Johnston-Peck, y Eric A. Stach, del CFN (Centro para los Nanomateriales Funcionales) del Laboratorio Nacional estadounidense de Brookhaven, en Upton, Nueva York, así como Silvija Gradecak y Kamal H. Baloch, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ha demostrado definitivamente que la formación de esos cúmulos no es la causa.

Los resultados no despejan la incógnita, pero al menos acotan el terreno donde puede hallarse la explicación, y mejoran el nivel de conocimientos básicos sobre la tecnología LED. Todo ello podría traducirse en la apertura de nuevas y productivas líneas de investigación.

Conviene recordar que las bombillas incandescentes convencionales convierten sólo un 5 por ciento de su energía en luz visible, perdiéndose el resto en forma de calor. Las lámparas fluorescentes llevan esa eficiencia hasta cerca del 20 por ciento, desperdiciando todavía el 80 por ciento de la electricidad consumida.

En ambos casos, la luz es subproducto de reacciones que generan calor, en vez de ser el efecto principal, lo cual hace que sean inherentemente ineficientes. En cambio, los LEDs generan fotones de luz visible directamente a partir de la corriente eléctrica.





11 hasta donde llegaran los cubos led disenados con arduino
12 televisores led vs televisores plasma
18 nuevo importante avance en leds
19 diferencias entre paneles led
21 sustituir tubos fluorescentes por tubos de leds
24 lamparas de oled y puntos cuanticos fabricada con impresora de chorro de tinta
32 nueva york ciudad led en 2017
36 implantes electronicos con leds para el cuerpo humano
37 crean una red de 3 gbps con luces led
39 leds para lifting sin bisturi
40 audi incorporara el sistema led matrix en el a8
42 luces que cargan gadgets
43 gobierno de la india planea reemplazar las luces fluorescentes por las luces de led
47 iluminacion led para la agricultura en japon
52 caracteristicas y diferencias en los componentes del chip led
57 policarbonato para los productos led de leds energia
59 bombilla led 5w mas de 500 lumenes ya la tenemos disponible
60 poder mas elevado en las bombillas led de leds energia
61 leds energia proporciona leds dicroicas de 3w 6w y 9w mas del 85 de ahorro de energia
63 el indice de rendimiento del color o indice de renderizacion del color irc o ra
64 chip led iluminacion de 2008 a 2013
68 cual es la bombilla led mas adecuada
7 la capilla sixtina estrena iluminacion led
72 proyecto artistico de espirales led en la estacion espacial internacional
73 luz calida o fria
79 menos gases de efecto invernadero
83 leds en lion lights
84 la mona lisa bajo luz led
89 los primeros pasos hacia la nueva era de la iluminacion
93 retroiluminacion led rendimiento de costos competitivos y excelente iluminacion de fondo led para el ordenador portatil
OK | Ver nuestro aviso legal | Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.